
3 días compartiendo secretos
1. pastas cerámicas, diferentes características generales y particulares , usos apropiados. Temperaturas.
2. Diferentes formas de trabajar el barro, tendencias
3. Técnicas decorativas engobes ,vidriados,pigmentos cuerda seca, tercer fuego, esmaltes comerciales y creación de tus propios esmaltes.
3.tipos de cocciones.
Práctico y teórico

Día 1 – Introducción al torno y primeros ejercicios
Horario: 9:00 – 14:00
Bienvenida y explicación del funcionamiento del torno.
Preparación de la arcilla: amasado y corte adecuado para el torno.
Ejercicios básicos de centrado (consejos prácticos para ganar seguridad).
Levantado de paredes: cilindros sencillos.
Práctica individual con supervisión
Día 2 – Formas básicas y perfeccionamiento
Horario: 9:00 – 14:00
Repaso de centrado y levantado de paredes.
Realización de piezas básicas: cuencos, tazas, pequeños platos.
Corrección de errores comunes (paredes torcidas, piezas que colapsan).
Desmontado de piezas y preparación para el secado.
Consejos para continuar la práctica en casa o taller.

Elaboración de Engobes con María Bosch
Día 1 - Presentación personal y planteamiento del taller
Formulación y preparación de engobes
Desarrollar triaxial 1260º Hornear
Día 2- Observación de los primeros resultados
Desarrollo de la declinación de color 21 baldosas
Aplicación en vaso y placa 2da cocción
Dia 3 Abrir horno_ Valoración de los resultados
Aplicación de los engobes en el resto de los vaso y placas
Visualizar imágenes
Puesta en común , fotografía y documentar

Día 1 :
Presentación del curso. Reseña de las diferentes técnicas que utilizaremos durante el curso. Los diferentes tipos de planchas y sus métodos de estampación. Visionado de muestras. . Adaptación de los sistemas a los diferentes tipos de imágenes
Las tintas, elaboración y demostración del proceso de entintado y estampación.
El “prontoplate”: demostración y práctica
Día 2:
Sesión de estampación con el prontoplate introduciendo variables creativas como trabajo con engobes y stencils.. Tabajo de registro y construcción de la imagen a través de varias capas de color.
Continuando con la técnica de la litografía usaremos fotocopias de toner tratándolas como matrices litográficas para estampar. Esta técnica nos permite transferir en superficies curvas.
Demostración y práctica.
Día 3:
Elaboración del papel porcelana. Demostración de cómo transferir las técnicas a este soporte.La emulsión fotosensible: utilización de una emulsión fotográfica para fotograbado adaptada a un soporte plano bizcochado o vidriado.
Tipos de fotolitos. Preparación de la emulsión, teñido y aplicación sobre soporte cerámico
Insolación y revelado.


Curso Intensivo de Reflejo Metálico con Ricardo Campos Taller Kipsela Duración: 3 días
Horario aproximado: 10:00 a 14:00 h almuerzo y retomamos hasta las 18:00 h aprox.
Último día: finaliza alrededor de las 14:00 h.
Día 1
Presentación del curso. Explicación de los efectos y tratamientos de los reflejos metálicos.Limpieza y preparación de diferentes esmaltes. Almuerzo. Esmaltado de piezas y muestras.Carga de los hornos: uno de gas y otro eléctrico.
Día 2 Cocción de las piezas. Durante la cocción: explicación teórica del proceso y espacio para preguntas. Almuerzo.Aplicación de la técnica de reducción al final de la jornada.
Día 3 Apertura de los hornos. Valoración y análisis de resultados.
Finalización estimada: 14:00 hs


CURSO DE VIDRIADOS DE ALTA TEMPERATURA CON CENIZAS Y ARCILLAS LOCALES:
DIRIGIDO A:
Ceramistas aficionados y profesionales que quieran conocer los esmaltes de alta temperatura
desde lo más básico, aprendiendo a preparar sin formulación esmaltes versátiles y de gran
calidad. Aprenderán cómo prepararlos, las características y las posibilidades de aplicación.
No es necesario tener conocimientos previos.
Contenidos y planteamientos del curso:
El curso constará de programación teórica y práctica , alternando el tiempo entre las
pruebas y hornadas, con las proyecciones y explicaciones teóricas.
Se explicarán los fundamentos básicos para poder realizar nuestras propias bases de
esmaltes de alta temperatura a partir de materias primas. Veremos la función y el equilibrio
que debe de haber entre los materiales para obtener los resultados deseados de bases
transparentes, opacificadas y coloreadas.
Utilizamos el método científico para el aprendizaje; los trabajos se harán con métodos de
experimentación y análisis, es progresivo, lógico y muy didáctico, realizando muestras con
métodos binarios, triaxiales y tetraxiales.
Haremos al menos dos hornadas de alta temperatura explicando detalladamente las fases
y la importancia de las curvas de cocción.
티l curso es experimental y el planteamiento es realizar muestras dando la máxima
importancia al aprendizaje, elaboración de recetas y análisis de resultados al salir del
horno, para que luego cada participante pueda sacar el máximo partido y los
conocimientos para manejarse por su cuenta una vez finalizado éste.
Se entregará documentación de lo trabajado durante el curso (Al final del curso fotografío
todas las muestras con cámara de alta resolución y preparo un archivo detallado).

Dia 1 Trabajo, mis influencias. Aspectos básicos del centrado, el conificado y el vaciado de formas rectas con arcilla de gres. Por la tarde pasaremos a las formas acampanadas y curvas con el objetivo de tener un mínimo de 3 formas terminadas, listas para tornear al día siguiente.
Día 2 Utilizando las piezas del día 1 aprenderemos a tornear las formas, eliminando cualquier imperfección no deseada y refinando la forma y la superficie. Se prestará especial atención al borde y a la forma del pie exterior. Por último, aprenderemos a tornear el interior de la base.
Día 3 Pasaremos a formas angulares más complejas y aprenderemos a crear formas con ángulos y esquinas. También aprenderemos a lanzar esferas o tarros lunares. Para algunas de estas formas, especialmente las esferas, utilizaremos una pistola de calor para secar partes de las formas, lo que facilitará su moldeado.
Día 4 Dependiendo de los progresos que haya hecho la gente, podemos centrarnos en tornear las formas angulares y las esferas del día 3, y/o podemos trabajar más en el lanzamiento.
.Día 5El último día gira en torno a la decoración. Mostraré ejemplos de obras de cerámica decoradas de diferentes maneras y hablaré de cómo la aplicación del color, las líneas y las formas pueden afectar a la percepción de la forma. Demostraré cómo pintar bandas de color utilizando el torno de alfarero. Los alumnos podrán decidir cómo pintar sus formas cocidas utilizando colores bajo vidriado.


Nuestros cursos
Los programas son orientativos pueden tener alguna modificación.
Sí tienes cualquier duda puedes escribir un wasap al taller 603236267
O un mail a tallerdelaestacion@gmail.com